Historia

Reseña

Existen 2 etapas diferenciadas en la historia del cantón de Osa, que son las siguientes:

La primera etapa:

La fundación había sido precedida por la presentación del Proyecto de Ley del Diputado Clodomiro Figueroa el 1 de junio de 1912, Figueroa había señalado la necesidad de crear el cantón de Osa alegando que la cantidad de habitantes que se creía  tenía el sur de Puntarenas en 1910 (2.424).


El Cantón  de Osa fue creado mediante la Ley # 31 del 26 de junio de 1914, con una población de 7565 habitantes y Tercero de la Provincia de Puntarenas, formado por los siguientes Distritos; Buenos Aires como cabecera, Térraba, Cabagra, Boruca, El Pozo (en ese mismo año se aprobó que en el futuro se denominará al Distrito Cortés y al poblado Puerto Cortés en honor a León Cortés Castro, por decreto Ejecutivo # 26 sobre la división territorial y administrativa) y Santo Domingo de Golfo Dulce (Puerto Jiménez).


La cabecera será la Aldea de Buenos Aires a la cual se le confiere la categoría de Villa en 1940.


Artículo Transitorio: El nuevo Cantón será inaugurado el primero de enero de 1915.


El nombre del Cantón de Osa es en honor al Cacique de Osa que habitaba en la región.

La segunda etapa:

Se inicia entre los años 1939 y 1940 cuando el Diputado Rafael París Francechi, propone a la Cámara la creación de un nuevo cantón en la Provincia de Puntarenas, dividiendo el Cantón de Osa en dos nuevos, quedando Osa con 3695 habitantes y Buenos Aires con 3870.


Al crearse los dos nuevos cantones, se le asigna el nombre de Cantón tercero a Buenos Aires y Cantón Quinto al de Osa, ambos de la Provincia de Puntarenas. Al inicio se pensó que la cabecera del Cantón fuera Puerto Jiménez. Por solicitud de los vecinos se cambió la cabecera de este, ubicándola en Puerto Cortés.


El Cantón quinto (osea, Osa), lo formaron los siguientes Distritos:


Primero: Puerto Cortés cabecera, caseríos Coronado, Ajuntaderas, El Rey, La Uvita, Dominical, Balsar y Pozo Sur.


Segundo: Barrio del Palmar, caseríos Palmar Sur, Caña Blancal, La Olla, Callejón, Cajón, Muñeco y Gorrión.


Tercero: Barrio Sierpe, caseríos Estero Azul, Chocuaco, El Encanto y Guarumal.


Cuarto: Puerto Jiménez, caseríos El Tigre, Sándalo, Playa Blanca, Rincón, Las Esquinas y Playa Madrigal.


Quinto: Barrio Golfito, caseríos Pueblo Nuevo de Coto, Conte, Kilómetro 33, Río Claro, Playa Zancudo, Punta Burica.


Sexto: Barrio La Cuesta, caseríos La Palma, Colorado, Canoas y Santa María.


La publicación se hizo en la Gaceta # 154 del 13 de julio de 1940.


En el decreto # 185 del 29 de julio de 1940, por el cual se crean esos cantones,  omitiendo el nombre del Cantón de Osa.


El 13 de agosto de 1940 la Cámara crea la Ley # 227 en la cual se asigna a Osa como Cantón Quinto de la Provincia de Puntarenas, esta publicación se hace en la Gaceta # 183 del 20 de agosto de 1940, el mismo está integrado por tres Distritos que son ; Primero Puerto Cortés, Segundo Palmar y Tercero Sierpe (Culebra).  

El primer Concejo Municipal del Cantón de Osa, se nombró el 13 de agosto de 1940, con las siguientes personas:


Presidente: Francisco Olaso Rey.

Vice_Presidente: Oscar F. López Muñoz.

Secretario: Roberto Tinoco Guardia.

Regidor: Adrián Figueroa Chinchilla.

Regidor: Juan Bocker Morales.

Ejecutivo: Miguel Meneses Meneses.

Contador: Alberto Mena Mena.

Tesorero: Néstor Chinchilla Chinchilla.

  


Municipalidad de Osa, 2024